Jornada COAM - 1º Convocatoria (streaming) - 2023

OBJETIVOS DEL CURSO
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
PROGRAMA DEL CURSO
CONTENIDOS/AGENDA DE LA JORNADA
Una reducción de casos que podría ser mayor
A pesar de las deficiencias del nuevo real decreto, tan solo con implantar el límite de 300 bequerelios por metro cúbico se reducirá el número de casos. Como detalla el especialista, el mayor número de diagnósticos se da en personas fumadoras, por lo tanto, la reducción de la exposición del radón debe ir acompañada de una cesación tabáquica. Sin embargo, reduciendo tan solo el radón “sí se pueden reducir casos”.
“Hemos hecho estudios con cerca de 4.000 pacientes donde se muestra que hay casos de cáncer de pulmón en no fumadores que han tenido exposición a altos niveles de radón. Lo hemos visto, especialmente, en muchas mujeres. Son perfiles de más de 40 años y que no han trabajado mucho fuera de casa, por lo tanto, la exposición se ha dado en la vivienda”, explica Urbano. Otro de los “aspectos positivos” del real decreto es la inclusión de la inspección de trabajo en la actividad de supervisión de los puestos de trabajo en cuanto a la exposición al radón.
En cuanto al límite de bequelerios por metro cúbico, para el miembro del área de Medio Ambiente de Separ el nivel adecuado es de 200, pero reconoce que en España esto actualmente “no es realista” y no será inferior a los 300.
“A partir de 300 suele haber un porcentaje determinado de afectados que no es muy alto, por ejemplo, en Galicia es el 20 por ciento de las casas. Sin embargo, en el momento que nos movamos entre 300 y 200 va a haber un porcentaje enorme de viviendas que puedan tener esta concentración. Dentro de este va a haber muchas personas que son fumadores. Ahí actúa la sinergia con el tabaco y habrá muchos más casos que en fumadores por encima de 300. Así, se evitarían un mayor número de casos de cáncer de pulmón”, reclama Urbano.